¿Te has sentido culpable por llorar? Mirá esto

¿Alguna vez te sentiste mal y encima te sentiste mal por sentirte mal? Alguna vez en medio del cansancio, la tristeza o la ansiedad, te dijiste a vos misma, a vos mismo, en voz baja, no debería estar así. Te juzgaste por llorar en un momento inadecuado. ¿Te recriminaste por estar enojada, enojado sin un motivo suficiente? ¿Te sentiste culpable por tener miedo o por no poder sostener la sonrisa frente a los demás? Si alguna vez te pasó algo de esto, necesito que te quedes conmigo un momento porque no estás rota, no estás defectuoso, no estás fallando en ser persona, estás sintiendo y sentir es lo más humano que tenemos. Eso no te debilita, te hace real, te conecta con tu existencia. En un mundo que nos pide rendimiento constante, la vulnerabilidad se vuelve un acto de valentía. Soy Guada García Carrera y junto a mi hermano Fran, psicólogo, creamos este canal como un espacio donde la ciencia y la sensibilidad se unen para acompañarte a sanar con propósito. Acabas de encontrar reflexiones, herramientas y ejercicios para reconectar con vos a tu ritmo. ¿En qué momento de nuestras vidas aprendimos que estar bien es estar bien todo el tiempo? ¿Quién nos convenció de que ser fuerte significa no quebrarse nunca, no aflojar, no dudar? ¿Dónde se grabó esa creencia de que la tristeza incomoda? ¿De que el miedo es un fracaso y que la angustia hay que esconderla? Nos educaron con mandatos que no contemplaban la emoción. Los fuertes no lloran. Hay que ser positivos. Tenés que estar agradecida. Y sin darnos cuenta, empezamos a forzar una sonrisa. a fingir entereza, a tapar con productividad lo que dolía por dentro. Pero lo más profundo no se tapa, se acumula. Y eso nos desconecta no solo de los demás, nos desconecta de nosotras mismas, de nosotros mismos, de nuestro centro, de nuestro cuerpo, de nuestra verdad emocional. Te levantás aunque no dormiste bien. Te vestís aunque no tenés ganas. Cuidás a los demás, respondés mensajes, sostenés rutinas, trabajos, listas, agendas y por dentro algo duele. Una puntada en el pecho, un nudo en la garganta, una tristeza callada que no sabes de dónde vino, pero seguís porque hay cosas que hacer, porque todo el mundo está ocupado, porque aprendiste que tu malestar puede esperar y lo vas guardando como quien empuja polvo bajo la alfombra. como quien esconde una carta que no quiere leer. Silencios tragados, broncas que no se dicen, lágrimas que se secan solas en el baño, hasta que un día el cuerpo te lo dice. Aparece el insomnio, el cansancio eterno, el enojo que explota por cualquier cosa, el llanto inesperado en medio del supermercado y ahí aparece la culpa. esa voz interna que no te deja en paz. ¿Cómo puedo estar así si tengo tantas cosas buenas? ¿Qué me pasa si no me falta nada? ¿Te pasa que estás viva? Vivo. ¿Te pasa que sentís? ¿Te pasa que hace mucho no te das permiso? Nadie nos enseña a darnos permiso. No lo aprendemos en la escuela, no se premia en las oficinas. No se muestra en Instagram, pero es vital como el aire, como el descanso, como el abrazo que calma. El permiso para ser humanos. Eso quiere decir permitirte estar mal, sin disfraz, sin máscara, sin culpa. Permitirte sentir tristeza sin pensar que sos débil. Sentir miedo sin sentirte cobarde, sentir enojo sin creerte una persona horrible. Las emociones incómodas no son fallas, no son defectos, son mensajes, son parte de tu ser que intentan hablarte y cada una dice a su manera, prestame atención. Esto no es solo una idea linda, no es una frase de autoayuda, es ciencia. Talvén Shahar, uno de los referentes de la psicología positiva, lo dijo con claridad. El permiso para ser humanos es el primer paso hacia la felicidad, porque buscar estar bien todo el tiempo es una trampa disfrazada de motivación. Esa exigencia permanente no nos acerca a la paz, nos agota, nos frustra, nos hace sentir que nunca somos suficientes. Y cuando negamos lo que sentimos, eso no desaparece, se oculta, se transforma en síntomas, en tensión, en ansiedad, en esa sensación constante de no poder más. En cambio, cuando aceptamos lo que sentimos, cuando le ponemos nombre, cuando nos dejamos atravesar por eso, empezamos a transformarlo. Aceptar no es resignarse, no es quedarse en el sufrimiento, es reconocer lo que hay para poder hacer algo con eso. Porque nada cambia si primero no se abraza y nada sana si primero no se permite. Imagina esto. Estás en el mar y ves venir una ola. Puedes pelearla, tratar de frenarla, gastarte en luchar o podés dejarte flotar, respirar y dejar que pase. Cuando te resistís al dolor, el dolor se intensifica, se vuelve más duro, más largo, más pesado. Cuando lo aceptas se vuelve transitable, no porque duela menos, sino porque ya no estás peleada, peleado con lo que sentís. Aceptar no es rendirte, es rendirte a lo real, a lo que ya está presente, a lo que habita, a lo que te está habitando. Una historia que quizás conozcas. Ella se despierta temprano, siente un cansancio que no es físico, es del alma. Una niebla interna que no sabe cómo sacudir. Hace café, hace silencio, hace lo que se espera de ella. Sonríe, contesta, trabaja, resuelve y nadie lo nota, porque ella puede con todo. Porque aprendió a ser la fuerte, la inquebrantable, la que no molesta, pero por dentro se siente pequeña, desbordada, sola. y no lo dice porque le da vergüenza, porque piensa que no tiene derecho, porque se convence de que hay otros que están peor, pero lo que no sabe es que eso que siente no la hace menos, la hace viva, la hace humana. y que si un día se permitiera decirlo, si pudiera llorar frente a alguien que no la juzgue, no se rompería, al contrario, se abriría y en esa apertura comenzaría a sanar. Ahora, si podés, te pido a vos que cierres los ojos. Quiero que respires profundo y que lleves una mano a tu pecho preguntándote con suavidad, ¿qué estoy sintiendo hoy? Tal vez aparezca tristeza, tal vez cansancio, tal vez una mezcla confusa que ni sabes cómo nombrar. Pero sea lo que sea, te pido que no lo rechaces, que no lo analices, que no lo tapes. Nombralo y decite en voz baja, está bien sentir esto. Me lo permito. Respira una vez más y quédate ahí con vos, con lo que es. sin tener que cambiar nada. No tenés que arreglarte, no tenés que entenderlo todo, no tenés que ser otra versión de voz. Solo necesitas algo más sutil, practicar la ternura. Cuando sientas angustia, en vez de exigirte, pone una mano sobre tu corazón. Cuando sientas miedo en vez de esconderlo, abraza esa parte tuya que está asustada. Cuando sientas enojo, en vez de reprimirlo, pregúntate, ¿qué está intentando proteger? Porque todas tus emociones tienen una función, son brújulas, son mensajeros, son parte de tu verdad y todas merecen ser escuchadas. Uno nunca se enoja por los motivos que cree que se está enojando. Hay que escarvar un poquito más y para eso tenés que permitirte sentirlo. Cuanto más te das permiso para sentir, más liviana se vuelve tu carga. Cuanto más te aceptas, más fuerza aparece desde adentro. Y no es una fuerza rígida. Es una fuerza cálida, coherente, enraizada en lo que sos. Porque la verdadera paz no es anestesiarse, es poder sentir todo sin perderte en el intento. Y eso, como todo lo valioso, se aprende, se practica, se cultiva y hoy puede ser el primer paso. Hoy no viniste a buscar respuestas mágicas, ni soluciones rápidas, ni fórmulas de felicidad. viniste a escucharte, a validarte, a empezar a darte permiso, porque estar mal a veces está bien, porque no sos débil, sos humana, sos humano. Y eso, aunque a veces duela, es una bendición. Gracias por darte este espacio. Gracias por volver a vos. Gracias por no dejar de sentir. Si este contenido te hizo bien, te invito a dejar tu like, a compartirlo con alguien que lo necesite y suscribirte para seguir creciendo juntos. En la descripción del video vas a encontrar un regalo. Hasta el próximo video. Hasta la próxima. Y que hoy también elijas sanar. Yeah.

🌿 Hoy Elijo Sanar es un espacio que creé junto a Fran, mi hermano psicólogo, para que puedas encontrar momentos de introspección y reconexión emocional.

A través de reflexiones, ejercicios y herramientas de psicología positiva, la idea es invitarte a pausar, sentir y sanar desde adentro. Cada video de este ciclo está pensado como una guía amorosa para acompañarte —paso a paso— en tu camino de bienestar emocional y libertad interior.

🎬 Video #1 – “Sentir no es fallar”

Abrimos el ciclo con una pregunta que nos atraviesa a muchas: ¿por qué sentimos culpa por sentirnos mal? En un mundo que nos exige sonreír y rendir, este video te recuerda que permitirte sentir es un acto de valentía, no de debilidad. Con un enfoque cálido y respaldado por la psicología positiva, te invitamos a soltar la autoexigencia emocional y a dar el primer paso hacia una verdadera sanación: aceptar las emociones sin culpa.

✨ Este video viene acompañado de una herramienta que podés empezar a aplicar desde hoy mismo: el cuadernillo digital “Permiso para ser humanos”. Es un reto de 30 días creado con amor y ciencia, para ayudarte a reconocer, expresar y habitar tus emociones sin juzgarte. Cada página es una pausa consciente, una herramienta práctica, una caricia al alma.

🎁 Y para darte la bienvenida al espacio “Hoy Elijo Sanar”, te regalamos un 50% de descuento en el cuadernillo. Es válido para las primeras 100 personas que usen el código “SANAR1”, acá: https://nas.io/comunidad-del-yo-soy-llama-rosa/digital-files/kwns/view

🌺 Si querés pasar al siguiente nivel de SANACIÓN en nuestros ENCUENTROS GRUPALES x Zoom encontrame en https://yosoyguada.com

🌱 Si querés una vida más saludable con pequeñas decisiones, y en compañía, te podés sumar al grupo DETOX donde compartimos hábitos que nutren cuerpo, mente y alma.
Escribime por WhatsApp al https://wa.me/+5491170676978

✨ Además, si sentís el llamado de EMPRENDER y hacer equipo conmigo con FuXion para expandir salud, coherencia espiritual y construir tu libertad financiera, escribime por WhatsApp al https://wa.me/+5491170676978 y charlamos.

✨ PACK “YO ME ELIJO”
+20hs de talleres grabados para amarte, sanar y manifestar abundancia.
Incluye:
• 7 clases de Amor Propio
• Taller RAPAS (6 videos)
• Ho’oponopono para la Abundancia (3hs)
Todo con mensajes del universo y acceso por 3 meses x SÓLO U$D 44

PEDÍMELO en https://wa.me/+5491170676978

🌻GRUPO DE EMPRENDEDORES GRATUITO para apoyarnos y dar a conocer nuestros servicios:
Mostrame el IG de tu emprendimiento REAL con la palabra NIXEN al
https://wa.me/+5491170676978

✅ Suscríbete Al Canal Para Ver Mas Videos:
https://www.youtube.com/@YosoyelYOSOY/?sub_confirmation=1

✅ Enlaces Importantes:

👉 Sitio Web: https://yosoyguada.com/
👉 Meditaciones en Spotify: https://open.spotify.com/playlist/2ZwblzbIs7rqSuydERY6Ts?si=ZYg9h1crSG-mulwfJOfYnw&pi=5EjrSEYfQ1qJP
👉 Si Quieres Apoyar el Canal: https://www.paypal.com/paypalme/yosoyelyosoy
👉 Mi Membresía Gratuita: https://nas.io/es-mx/comunidad-del-yo-soy-llama-rosa

✅ Conectate Conmigo:

👉 Instagram: https://www.instagram.com/guadalupegarciacarrera/
👉 Instagram: https://www.instagram.com/guadalupegarciacarrera2/
👉 Instagram: https://www.instagram.com/alkymiafuxion/

==============================

✅ Otros videos que te pueden interesar:

👉 https://www.youtube.com/watch?v=dTGyAaGaBa0
👉 https://www.youtube.com/watch?v=qvdv58lHcwQ
👉 https://www.youtube.com/watch?v=VcV-vzmlqxQ
👉 https://www.youtube.com/watch?v=jJevmSNYCVo
👉 https://www.youtube.com/watch?v=V-b79tElavk
👉 https://www.youtube.com/watch?v=5_qjZMuENOw

=============================
Crecimiento personal, Sanación emocional, Amor propio, Ley de atracción, Meditación guiada, Despertar espiritual, Autoconocimiento, Liberación emocional, Poder interior, Espiritualidad consciente, Afirmaciones positivas, Romper creencias limitantes, Manifestación consciente, Vibración alta, Sanar desde adentro, Autosanación femenina, Energía positiva, Cambio de vida, Rutina espiritual, Conexión con el alma, Claridad mental, Abundancia consciente, Liberar bloqueos, Alineación energética

11 Comments

  1. Gracias, gracias, gracias, por hacerme sentir esto que me duele y no quiero que me duela.
    Se que soy humana con mucho sentimiento, pero debemos dejar de luchar por lo que quieres, y duele 😢.
    Gracias!

Leave A Reply